top of page

Servicios

Hola a todos y bienvenidos!

Si eres un alumno de pregrado o postgrado y tienes ciertas dudas y/o inquietudes para resolver un problema relacionado a la química orgánica, síntesis de productos naturales (semi o total síntesis), síntesis de principios activos farmacéuticos o simplemente necesitas ayuda con tu tesis en síntesis de compuestos orgánicos, has llegado al lugar correcto.

 

La química orgánica es muy amplia y requiere de mucho tiempo para poder llegar a conocer todos sus principios y reacciones, y tiempo cuando somos estudiantes, es lo que menos tenemos. Por suerte somos un grupo muy capacitado, con un amplio conocimiento en química y síntesis orgánica, solo escríbenos y envíanos tu lista de ejercicios y/o tema de tesis al siguiente correo: quimicaysintesisorganica@gmail.com y con gusto y eficiencia te ofrecermos las soluciones correctas en el plazo correcto y con la explicación detallada para que asegures un buen desempeño en tu formación académico profesional y/o científico.

 

A continuación te dejamos enlaces de apoyo y tips que nunca deben faltar a un alumno cuando desarrolla un curso de química orgánica y/o realiza una tesis en esta hermosa rama de la química. Esperamos que te sirvan de mucho, aprovéchalos!

SITIOS WEB ESPECIALIZADOS

En internet abunda la información, lo mejor es visitar sitios especializados y oficiales, los cuales nos brindarán información objetiva y confiable para profundizar más en nuestros conocimientos sobre química y síntesis orgánica:

 

http://www.quimicaorganica.org/

http://www.organic-chemistry.org/

http://www.orgsyn.org/

http://www.chem.wisc.edu/areas/reich/syntheses/syntheses.htm

http://www.quimicaorganica.net/

REGLAS DE NOMENCLATURA

Una regla común y en la que muchos fallamos es en la nomenclatura de los compuestos orgánicos, pues bien en el libro azul de la UIPAC se ubican todas las reglas  de nomenclatura para todos los compuestos y grupos funcionales, aunque la información está en inglés no te desanimes, ya que no es muy difícil de entender. Recuerda que la nomenclatura no es un tema de vida o muerte pero si es muy importante.

 

http://www.acdlabs.com/iupac/nomenclature/

SOFTWARE O PROGRAMAS DE DISEÑO

Los programas de diseño de estructuras químicas son fundamentales para un estudiante de química orgánica, en este sentido, Bio Chem Draw Ultra y ACD Labs son dos excelentes opciones, nosotros personalmente recomendamos el Bio Chem Draw Ultra ya que tiene un uso más versátil y brinda herramientas que van desde el dibujo de moléculas hasta espectros de RMN

 

http://cosasdequimicos.blogspot.pe/search/label/dibujo%20de%20mol%C3%A9culas#.VpwUOyrhBdg

APLICACIONES PARA SMARTPHONE

Las aplicaciones en el celular para química son muy útiles, existen varias de las cuales recomendamos las siguientes:

 

Merck PTE

 

Caja de herramientas química

 

Chemistry helper

 

Yo formulo

 

En ellas podrás tener herramientas como el calculador de masas, los valores de pKa, solubilidad de solventes, indicadores de pH y su color, constantes físico químicas, los rangos de frecuencia en el IR para los distintos grupos funcionales, desplazamiento en RMN de hidrógeno y de carbono e incluso problemas para resolver todo en un "touch".

 

Disponibles en AppStore y PlayStore

PARTE EXPERIMENTAL: EL LABORATORIO

 

Como dicen muchos: "el papel lo aguanta todo", es necesario complementar nuestros conocimientos teóricos con la práctica y enfrentarnos a ese implacable "monstruo" llamado laboratorio.

En los enlaces encontrarás desde clásicos en la química experimental hasta métodos muy sofisticados que te ayudarán arealizar una reacción en una tesis de síntesis de muchos pasos:

http://bit.ly/1G0U2ok

 

http://ruangbacafmipa.staff.ub.ac.id/files/2012/02/Arthur_Israel_Vogel_Vogels_Textbook_of_Practica.pdf

 

http://www.unesco.org/science/doc/Organi_chem_220709_FINAL.pdf

 

http://www.kois.sk/bioorg/organicka_chemia_pre_biologov/SW_LITERATURA%20o%20zluceninach/Techniky%20organickej%20chemie.pdf

REVISTAS CIENTÍFICAS Y SU ABREVIACIÓN

Cuando estamos buscando información es común encontrarnos con varios estilos en las referencias bibliográficas ya sean abreviados o completos en un paper. Esto nos ayudará a unificar el estilo ya sea poner toda nuestra referencias bibliográficas en abreviatura o ponerla toda completa. En el siguiente enlace encontraremos las principales revistas especializadas en química junto a sus abreviaturas:

http://chemlab.truman.edu/chemlab_backup/labreports_files/JournalAbbreviations.pdf

 

En éste otro enlace encontrarás no solamente revistas de impacto en el área de la química sino también en otras importantes tales como la medicina, la biología, la física, etc. La presente lista es muy detallada y extensa:

http://azarianjournals.ir/wp-content/uploads/journal-title.pdf

bottom of page